Taller de apreciación musical y potenciación auditiva
¿Con qué ladrillos se construye la música? ¿De qué está hecha por dentro? ¿Qué es realmente el ritmo, la armonía o qué significa la textura? ¿Cuánta información y sensaciones puedo obtener de una música, solo con mis oídos, sin acceder a la partitura o a un sesudo trabajo musicológico? Esta actividad supone una oportunidad para empezar a abordar cuestiones clave como estas, que a menudo nos alejan de una experiencia completa y plena a la hora relacionarnos con la música o de referirnos a sus aspectos concretos y técnicos. El arte de escuchar música es una propuesta cultural y de entretenimiento apropiada tanto para músicos que quieran afinar su análisis auditivo o sus habilidades divulgativas y pedagógicas, como para el público general que tenga interés en introducirse en la audición atenta y activa. Se trata de un taller enfocado a empoderar el oído y a enriquecer la relación con la música, sacando así más partido a la experiencia como oyente, disfrutando de uno de los grandes placeres que es oír música. O mejor dicho: a partir de ahora, escuchar y entender mejor la música, desde perspectivas habitualmente desatendidas. No es imprescindible tener conocimientos musicales previos, aunque siempre vienen bien para sacar más partido al contenido del taller.
♪Contenidos básicos:
-La escucha atenta y activa de la música.
-Música para músicos vs. música para “la gente”.
-Los instrumentos y las familias instrumentales. La orquesta.
-Cualidades o parámetros del sonido.
-Los grandes elementos de la música: ritmo, armonía, agógica, textura, melodía, timbre, forma, etc.
♪Objetivos generales:
-Apreciar y disfrutar la música.
-Empoderar el oído frente a otros sentidos y fuentes de información.
-Distinguir elementos básicos del lenguaje musical como la melodía, el ritmo o la estructura.
-Desarrollar la audición comprensiva y activa. Iniciarse en el análisis del fenómeno musical a través del oído.
-Reconocer las familias instrumentales.
-Acercarse a diferentes músicas, tantos clásicas como populares.
♪Desarrollo:
Las sesiones se articularán en torno a los contenidos y centros de interés mencionados, con cierto margen de flexibilidad en función de las edades y del contexto sociocultural en el que nos encontremos. La duración aproximada de la sesión es de 1´.30”-2 hs, según la densidad del repertorio y el perfil del alumnado. La organización de audiciones, contenidos, actividades y comentarios se rigen por diferentes criterios, como pueden ser: la cronología de la historia de la música, la relación entre estilos y géneros, la significatividad con respecto a un elemento musical a tratar (textura, ritmo, etc.), el contenido temático o el contexto social en el que se compuso una obra.
-La dinámica es participativa, activa y amena.-Las sesiones se basan en la audición guiada de las distintas piezas y en actividades prácticas y lúdicas alrededor del repertorio (canto, palmeo, movimiento, etc.).
-El repertorio es variado, de diferentes países y estilos.
♪Personas destinatarias:
-Músicos y público en general.
-Está dirigido a jóvenes y adultos. El taller no está específicamente diseñado para niños.
-No son necesarios conocimientos musicales previos.
♪Docente encargado:
Diego Neuman Galán. Músico, compositor, maestro especialista en música y licenciado en pedagogía. Contrastada experiencia en actividades de divulgación artística y musical.
-Correo electrónico: bandasonoradellibro@gmail.com
http://www.facebook.com/diegoneuman.musica
https://www.youtube.com/channel/UC7Mo7KQ8htnC6SBV57paysQ