descarga (1).jpg

Historia de la música moderna

Jueves 5 de julio 19:00 - 21:00

Descubre el mundo de la música moderna, los principales estilos; Gospel, Jazz, Blues, Rock, Soul, R&B, Funk y cómo llegaron a ser lo que son evolucionando de la mano del nuevo mundo y su confluencia de culturas.

¿Cómo surgió el Blues? ¿De dónde procede la música Rock? ¿Qué tienen en común Funk, Soul, Jazz y música latina?

Taller práctico/teórico que se centra en observar y experimentar la fascinante evolución que sufrió la música a partir de la colonización de un nuevo continente por parte de los países occidentales y cómo fue evolucionando a medida que la sociedad americana lo hacía. Estudiaremos las culturas que influyeron de alguna manera en la aparición de estos nuevos géneros y el papel crucial de los esclavos africanos en esta nueva y revolucionaria forma de hacer música.

Programa

  • Contexto histórico y social que genera la aparición de un nuevo mundo y una nueva forma de hacer música

  • Recrearemos las condiciones que propiciaron la aparición de las primeras formas de música moderna

  • Estudiaremos el papel que desempeñaron los colonizadores europeos y sus esclavos africanos

  • Participaremos de la brutal mezcla de tradiciones musicales que ocurrió, y cómo desembocaron en nuevo estilos

  • Experimentaremos la evolución que sufrió la sociedad americana hacia nuevos derechos y reconocimientos básicos para la comunidad afroamericana y cómo fue influenciada en gran medida por la música y su fuerza

  • Y por supuesto escucharemos referentes musicales de cada estilo y crearemos música en directo con la participación de todos los asistentes para entender mejor cómo evolucionaron todos estos estilos y cómo fueron alimentándose unos a otros hasta llegar a convertirse en lo que son hoy en día

Material Didáctico

  • Esquema temporal de la evolución de la música moderna

  • Referencias musicales

  • Bibliografía recomendada

  • Enlaces de interés


Precio del taller: 20€
5% descuento alumnado de la escuela

 

Sobre el instructor

Jaume Girbés, nace en Algemesí (Valencia), en 1986. Desde los 7 años realiza los estudios de música en la especialidad de saxofón en los conservatorios J. Bta. Cavanilles de Algemesí, Mestre Vert de Carcaixent y Velluters de Valencia obteniendo la titulación profesional.

Posteriormente se traslada a Madrid donde realiza los estudios completos de armonía moderna e improvisación en Ateneo Jazz Madrid, con el profesor y guitarrista Félix Santos.

Ha realizado cursos de perfeccionamiento con Pedro Iturralde, Manuel Miján, David Alonso, Lucjan Luc.

Se dedica desde los 16 años a la enseñanza musical tanto de saxo como de lenguaje musical, conjunto instrumental, armonía, piano, flauta traversa, armónica de blues y cromática y guitarra.

Como músico de sesión ha trabajado en la grabación de los discos de Jaiflyer, Soke MC, Alex Gómez, Papa Lebowsky y Moriana y Manuel de Manuel.

Es componente del grupo de ska-jazz Hammond York. Es componente de la Big band de la Popular, bajo la dirección de Cheryl Walters. Es componente de la banda de Lucas Colman, tocando como solista y en formación Brass. Ha sido director durante dos años de la coral moderna Nayru Pop Choir de Madrid. Componente desde sus inicios del cuarteto de saxofones Saxgestion Quartet de Valencia, tocando alto, tenor y barítono, y del grupo Capitán Blues, como saxofonista solista. Durante casi 10 años ha formado parte activa de la Societat Musical Santa Cecília de Algemesí. Ha sido componente durante cinco giras completas de la orquesta Titanic (Valencia), tocando en formación Brass, junto con trompeta y trombón, y como saxofonista solista, tenor y soprano.

 

Para solicitar información o para inscribirte en este taller,
rellena el siguiente formulario: